Waldorf en el mundo: News-Blog
Fundaciones escolares, eventos especiales o emergencias: Aquí encontrará las últimas noticias de las Escuelas Waldorf, los Jardines de Infancia Waldorf y las instituciones de educación curativa de todo el mundo.
La educación necesita alimentación

Hace cinco años en nuestro llamado a donaciones “La educación necesita alimentación “solicitó ayuda para apoyar a aquellos niños y niñas que a causa de la pobreza reciben muy pocos alimentos en la casa. Ahora en el año 2023 lamentablemente este tema es más actual que nunca.
Leer másLugares para vivir, trabajar y aprender: Nuestro llamado a donaciones

En países como Georgia y Ghana, las personas con discapacidad carecen de apoyo. Ayude usted con su donación a los establecimientos de pedagogía curativa y terapia social en el mundo y apoye así a la conformación de espacios de vida y encuentro importantes y pioneros.
Leer másKenia: Nuevo comienzo para el colegio Humane

En el distrito keniano del pueblo Sirende hace 15 años que la escuela Waldorf Humane School atraviesa altos y bajos. Luego de la pérdida de su último lugar de funcionamiento principal, comenzó a reconstituirse en un terreno propio con algunos grupos de Kindergarten.
Leer másLas donaciones voluntarias ayudan siempre

En los fondos de ayuda internacional Waldorf de los Amigos del Arte de Educación llegaron también regularmente donaciones que no se asignaban a una determinada escuela Waldorf. Nana Goebel explica la importancia de dichas donaciones.
Leer másCovid-19: Ayuda en tiempos de crisis
La coronacrisis trajo grandes amenazas a muchas escuelas, Kindergarten y establecimientos de pedagogía curativa Waldorf en todo el mundo. Estas instituciones no suelen contar con apoyo estatal y tampoco recibían apoyo aquellas personas que a causa de la pandemia contaban con menos ingresos. Aquellos que habían estado en condiciones de pagar pequeñas cuotas a las escuelas, ya no estuvieron en condiciones de hacerlo. Las consecuencias para los establecimientos fueron en muchos casos devastadoras.
Leer másGhana: Del basural a un Pueblo de artesanos

Desde hace más de veinte años existe el Cosmos Centre, un establecimiento pedagogía curativa en Dormaa al oeste de Ghana. Aquí, actualmente, se acompaña y se da clase a 22 niños y adolescentes con discapacidades múltiples, solo uno de ellos puede andar por sí mismo. Ellos/ellas reciben diariamente tres comidas calientas y sanas, que son preparadas por la cocinera y por las Mmas que viven allí. El equipo, formado por la maestra Ayala, el Manager Owuso, las Mmas y la pedagoga diferencial de Aquisgrán Patrice Reinhardt, desea hace rato que los más grandes del Cosmos-Center tengan una ocupación con sentido al término del tiempo escolar y puedan por ejemplo trabajar como artesanos en talleres propios. Hasta ahora al Centro le hacía falta lugar físico para ello, pero finalmente, luego de algunas dificultades, se pudo adquirir de una vez el terreno de enfrente.
Leer másQedeli: un lugar especial

Qedeli ofrece a 31 personas con capacidades diferentes, un lugar para vivir y trabajar. Hay talleres, que se dirigen hacia el autoabastecimiento: jardinería, panadería, madera, telar y también una lavandería. En las praderas aledañas pastan las vacas propias. Sin embargo, no pueden cubrirse todos losgastos. La comunidad depende de donaciones. En enero, la fundadora Lali Khandolishvili nos contó acerca de los desafíos y éxitos de los últimos años.
Leer másPadrinazgos de Educación: Regalar con sentido
Posibilitar a niños y niñas el acceso a la educación es para nosotros una de las tareas más nobles. Hay muchos motivos por los cuales millones de niños/as aun no pueden asistir a la escuela y quedan así excluidos/as perpetuamente de la vida social. Lamentablemente sus derechos en algunos lugares no son respetados. Nosotros nos preocupamos porque, sobre todo niños/as de entornos vulnerables, puedan acceder a su derecho a la educación.
Leer másPortugal: Juntos hacia el futuro

La Escola Waldorf a Oliveira se fundó hace 15 años y debió repartirse en tres lugares distintos cercanos a Lagos a lo largo de su desarrollo. Finalmente se pudo adquirir un terreno en el barrio del Kindergarten, en el que comparten el lugar los nueve cursos de la escuela.
Leer másArgentina: un Kindergarten en la selva hace escuela

Hace seis años Elisabeth Rybak y Paula Kiefer visitaron el pueblo Ñamandu, durante su servicio de voluntariado. Allí ya funcionaba una escuela para los niños de la comunidad indígena Mbaya-Guaraní. Los niños mas pequeños iban con sus hermanos mayores a la escuela, pero el estado no financiaba ningún jardín infantil. A partir de esta observación, las voluntarias improvisaron un Kindergarten. Recibieron para ello apoyo de otro Kindergarten Waldorf de Argentina y desde Alemania. Los Amigos del Arte de Educación también ayudaron financieramente en la construcción. Gracias a una prolongación de su servicio, estuvieron dos años allí. Luego, dejaron el proyecto en manos de otros voluntarios. Además, pudieron conseguir a un pedagogo que se hiciera cargo del Kindergarten en la Comunidad Mbya Ñamandu. Todos juntos han logrado mucho: el Kindergarten se volvió un ejemplo a seguir para otras iniciativas en los alrededores, que trabajan con base en la pedagogía Waldorf. También la directora de la…
Leer más