Waldorf Mundial: Nuestro circular
Primavera / verano 2023
Luego de que en la edición anterior de Waldorf Mundial les contáramos acerca del trabajo de los Amigos del Arte de Educación, en el tema de tema de este cuaderno le damos a una mirada a esos lugares y el modo en que sus donaciones tienen un efecto y el por qué, cada donación, sin importar si es grande o chica, si se dirige a un destino especifico o no, siempre tiene sentido.
“Waldorf Mundial” está disponible en formato pdf en alemán, inglés y español.
Otoño/Invierno 2022/2023
El trabajo de los Amigos: Vuestra donación es bien recibida
Junto a nuestro reporte anual de finanzas quisiéramos contarles, en esta edición, cómo se desarrolla nuestro trabajo cotidiano desde los Amigos del Arte de Educación, sobre todo en relación a vuestras donaciones. En nuestro tema de tapa les contaremos por qué vuestra donación es tan bien recibida. Desde página 9.
Primavera/Verano 2022
Construcción de escuelas: El surgimiento de espacios para aprendizaje y crecimiento
Uno de los grandes desafíos en las fundaciones y en el crecimiento de una escuela o un Kindergarten es encontrar los espacios apropiados, en los cuales los niños y niñas puedan sentirse bien, donde puedan jugar y aprender. Siempre nos alegra cuando podemos ayudar en esos momentos difíciles. En nuestro tema de tapa podrán leer acerca de los proyectos de construcciones actuales. Desde la página 11.
“Waldorf Mundial” está disponible en formato pdf en alemán, inglés y español.
Otoño/Invierno 2021/2022
Día a día en todas partes del mundo los niños y niñas se hacen camino a sus escuelas, Kindergarten o espacios de recreación Waldorf. Así como se vivencia la multiplicidad en la pedagogía Waldorf, también son diversos los caminos de las y los jóvenes, de niñas y niños. Para algunos es una larga caminata sobre caminos sin pavimentar, para otros es una aventura en bicicleta junto a un río o quizá un desafiante paso por oscuros pasajes. Pero siempre tienen un destino en común: un lugar para el aprendizaje y el cobijo. Acerca de éstos caminos estaremos reportando desde la página 9.
Otoño/Invierno 2020/2021
Salas vacías: Consecuencias de la Corona-crisis para las escuelas Waldorf del mundo
En todo el mundo la cotidianeidad de las personas se ha impregnado de los efectos de la pandemia por el Coronavirus desde hace más de medio año. Para muchas escuelas, Kindergarten Waldorf y establecimientos de pedagogía curativa del mundo, estos efectos se convirtieron en una amenaza para su subsistencia. Nuestro llamado a donaciones Reducir las consecuencias de la Corona-crisis junto con nuestra acción conjunta Corona-Ayudas han podido colaborar ya en muchos espacios. En “Waldorf Mundial“ le contamos en qué lugares sus donaciones ya han podido ayudar y dónde se requiere aún de ayuda urgente.
Primavera/Verano 2020
La ciudad y el campo: Escuelas Waldorf: entre el idilio y la jungla urbana
En general no hay escuelas Waldorf en medio de las selvas de cemento. Dos de las pocas escuelas son la Rudolf Steiner School de New York City o también la Freie Waldorfschule en el barrio Mitte, de Berlín. Algunas escuelas se han ido alejando de las metrópolis para asentarse a las afueras de ellas, como por ejemplo en Tokio o también en Manila. Los motivos están claros: una escuela necesita un gran terreno. Un colegio Waldorf, que en la mayoría de los países debe subsistir sin subvención estatal, requiere además un terreno pagable. Para muchos entonces, la mudanza hacia las zonas aledañas a las ciudades es una buena solución, sin embargo, aún se mantienen bajo la influencia de la gran ciudad, porque los alumnos y alumnas deben realizar el viaje a través de la ciudad cada mañana.
En la revista actual haremos un reporte acerca de éstas escuelas y aquellas que fueron conscientemente fundadas en zonas muy rurales.
“Waldorf Mundial” está también disponible en formato pdf en alemán, inglés y español.
Otoño 2019/Invierno 2020
Entretanto hay ya alrededor de 1150 escuelas Waldorf en el mundo. También 100 años después de la apertura de la primera escuela Waldorf en Uhlandshöhe, Stuttgart, continúan fundándose nuevas escuelas Waldorf. Una fundación escolar es siempre un desafío especial. En la mayoría de los países, las escuelas alternativas no están subvencionadas por el estado, por lo tanto las escuelas en proceso de fundación tampoco disponen de recursos económicos. Por ello, Los Amigos del Arte de Educación tienen el gran propósito de ayudar precisamente a éstas escuelas. Entonces, en la presente edición de “Waldorf Mundial” les presentamos tres escuelas a modo de ejemplo, que se encuentran en fase fundacional. Además, reportaremos, como siempre, acerca del desarrollo de otras escuelas y Kindergarten Waldorf, como también sobre establecimientos de pedagogía curativa.
Primavera/Verano 2019
Más de 600 escuelas Waldorf, Kindergarten Waldorf y establecimientos de pedagogía curativa pudieron ser apoyados en los últimos 40 años por los Amigos del Arte de Educación. Esto sólo es posible gracias al apoyo activo de muchas personas. En el WOW-Day, en bazares, festivales de verano y otras acciones de recaudación, los pedagogos y pedagogas, como también alumnos, alumnas y apoderados, toman un rol activo. Con gran alegría retransmitimos el 100% de las donaciones recaudadas a proyectos en todo el mundo. Hay muchas historias detrás de este compromiso. Le contamos algunas de ellas en la edición actual de “Waldorf mundial”
“Waldorf Mundial” está también disponible en formato pdf en alemán, inglés y español.